top of page

#Chihuahua // Van 237 víctimas de cáncer de mama

  • Foto del escritor: Monterreyaldía
    Monterreyaldía
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Han detectado mil 189 casos; encabeza Juárez incidencia


Chihuahua, Chih. - En lo que va del año, el cáncer de mama ha cobrado la vida de 237 mujeres en el estado, informó la Secretaría de Salud estatal.

Agregó que de enero a septiembre han detectado mil 189 nuevos casos, de los cuales la mayoría está en Juárez, ciudad que triplica a los registrados en la capital del estado.

En el resto de los municipios, la cifra desciende gradualmente. En Nuevo Casas Grandes reportaron 16, Camargo y Jiménez tienen 12 cada uno, Ojinaga 10, Buenaventura con 8 y Meoqui con 7.

Otros 14 presentan entre uno y seis casos cada uno, incluyendo Casas Grandes, Santa Bárbara, Aldama, Rosales, Namiquipa y Guerrero, entre otros.

En cuanto a las defunciones, Ciudad Juárez también encabeza la lista con 94, seguida por Chihuahua con 76 y Parral con 14.

Cuauhtémoc reportó nueve muertes, mientras que Meoqui y Madera registraron cuatro cada uno. En Delicias, Jiménez, Ojinaga, Buenaventura y Saucillo documentaron tres decesos y otros municipios como Bachíniva, Riva Palacio, Aquiles Serdán, Julimes y Guadalupe y Calvo suman uno o dos casos cada uno.

Las cifras confirman la tendencia advertida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que colocó recientemente a Chihuahua como el estado con la tasa más alta de defunciones por cáncer de mama en el país, con 27.6 por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, frente a una media nacional de 18.7.

Autoridades de salud reiteraron el llamado a la detección temprana como la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad.

“El diagnóstico oportuno salva vidas, por eso es importante acudir a revisiones clínicas y realizar la autoexploración cada mes”, señaló personal médico del área de prevención.

El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte en mujeres en México. En Chihuahua, la mayor proporción de fallecimientos ocurre en mujeres de entre 50 y 59 años, grupo que concentra los diagnósticos más agresivos.

Durante octubre, mes de sensibilización sobre esta enfermedad, la Secretaría de Salud realiza campañas de exploración y detección gratuita en hospitales y centros comunitarios del estado.

La dependencia exhortó a la población femenina a no dejar pasar las revisiones anuales y a estar atentas a cualquier cambio físico, dolor, hundimiento o secreción anormal.

ree

Comentarios


bottom of page